La concesión de esta declaración supone una recompensa al trabajo que ha venido haciendo el Ayuntamiento ubetense a través de su Concejalía de Artesanías, desde donde se tramitó la solicitud ante la Consejería de Turismo y Comercio al objeto de obtener este marchamo de calidad para los talleres artesanos de la ciudad por su impronta social, cultural y económica, así como por la variedad de oficios que se desarrollan en Úbeda y que son parte fundamental de la declaración como Patrimonio Mundial.
Memoria acreditativa
Para ello hubo que elaborar y presentar una memoria acreditativa junto a la solicitud para la concesión de este distintivo de calidad «que otorgará mayor prestigio si cabe a los artesanos ubetenses», tal y como dijo en su día la concejal responsable, Virginia Ruiz. Una memoria en la que se empezó a trabajar hace ahora un año y que ha supuesto un «gran esfuerzo por parte de los técnicos municipales, con la colaboración de la Asociación de Artesanos, para incluir una completa información gráfica de los tallares adheridos, procesos de elaboración, materiales, etcétera, así como otros aspectos que redundan en la importancia para la ciudad del trabajo artesano y su alta concentración en torno al casco histórico».
En la propuesta de concesión estaban adheridos doce talleres, dos más de los exigidos. Un número condicionado a las exigencias de la Orden Reguladora de la Junta pero que podrá ampliarse una vez que se ha concedido.
Cerámica ubetense. ROMÁN
Los talleres de la ciudad adheridos inicialmente a la solicitud son Alfarería Pablo Tito, Alfarería Tito Francisco Expósito, Alfarería Góngora, Alfarería Melchor Tito, Alfarería Tito, Arte y Cristal, Artesur, Carpintería San Jaime, Cerámica Alameda, Forja Santa María 'Tiznajo', Joyería Ferrándiz y Paco Luis Martos 'Artesonados Mudéjares'.
Published on ubeda.ideal.es by Alberto Román
No hay comentarios:
Publicar un comentario